No nos podemos imaginar un hogar sin ambientadores… las presentaciones son variadas: spray, frasco, figuras de felpa perfumada. Todos ellos cumplen su función, enmascarando perfectamente olores a comida o tabaco.
¿Pero qué contienen los Ambientadores?
Los ambientadores son sustancias sintéticas: Los que tienen olor a cítricos contienen limoneno, un causante de muchas alergias, pero también pueden contener sustancias más nocivas como éteres de glicol, contaminantes tóxicos del aire, ftalatos, 2-butoxyethanol, terpenos que en contacto con el ozono reaccionan produciendo otros contaminantes incluido formaldehido o benzol, 2 cancerígenos conocidos desde hace tiempo. Muchas veces contienen un cocktail de sustancias químicas y nadie sabe las interacciones entre ellas y el efecto sobre la salud. Los fabricantes no realizan suficientes estudios para verificarlo; como no son alimentos ni medicamentos, las exigencias son mucho menores.
Cleaning products and air fresheners: emissions and resulting concentrations of glycol ethers and terpenoids: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16683937
Los ambientadores pueden provocar alergias, asma, dolor de cabeza o irritación de las mucosas
Las alergias a las fragancias son las más frecuentes y que en los últimos años están aumentando. El asma es un tipo de alergia que puede ser grave. Y lo peor de todo es que una persona alérgica no puede evitar el contacto con estas sustancias, porque nos rodean en todos los sitios, en casa, en los coches, tiendas, hoteles, en los cosméticos, detergentes y limpiadores domésticos. No podemos evitar la exposición química en casa, ya que el uso diario de productos de limpieza contribuye al aumento de sustancias volátiles que disminuyen la calidad del aire de nuestras casas ….. ¡Todo huele a flores, brisa del mar, a limón o a pino! Pero nada es lo que parece, en realidad empobrecen el aire que respiramos.
Impact of air fresheners and deodorizers on the indoor total volatile organic compounds: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18220049
¿Cómo actúan en nuestro cuerpo?
Al respirar percibimos su olor, pero con la respiración pasan a los pulmones y de allí por la circulación sanguínea a todo el cuerpo, dónde también pueden provocar diversos procesos inflamatorios.
Air-Freshener Burns: A New Paradigm in Burns Etiology? http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3237275/
Los efectos tóxicos de los ambientadores químicos comerciales se han podido comprobar en animales, dónde se han visto efectos neurotóxicos, irritación de pulmones y comportamientos anormales debido a sustancias químicas conocidas por su acción nociva sobre el sistema nervioso y por su acción irritante. La ficha de seguridad del fabricante menciona que puede tener efectos tóxicos en humanos….esto, claro, no figura en el envoltorio del producto.
Un estudio reciente investiga los efectos tóxicos para la células epiteliales del pulmón debido a la presencia de conservantes en los ambientadores y concluye que disminuye la viabilidad de las células y su crecimiento:
Cytotoxic effects of air freshener biocides in lung epithelial cells http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24273871
¡¡Queremos un aire puro, no queremos polución en casa o en el pequeño espacio del coche!!
El siguiente estudio demuestra que los ambientadores aumentan la polución del aire de la casa:
Toxic effects of air freshener emissions: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9541364
…..buscando una alternativa a las fuertes fragancias artificiales de los ambientadores comerciales
No me gusta cargar el aire de mi casa o de mi coche con olores químicos. Como hemos visto, los ambientadores comerciales y las fragancias de los productos son una carga para nuestra salud, contienen sustancias químicas para conseguir el olor fuerte y artificial a flores o frutas que pueden producir trastornos de salud. Sus ingredientes son potencialmente dañinos y algunos son tóxicos.
Plantas medicinales de la región mediterránea
Pero en la región mediterránea tenemos un clima ideal para las plantas que producen aceite esencial de lavanda, naranja, mandarina, limón, pino, eucalipto, romero, albahaca, cedro, jazmín, azahar…. Son mucho más adecuadas para proporcionar una atmósfera natural y relajante a todos los rincones de nuestro hogar.
Los aceites esenciales tienen acción antibacteriana, antifúngica y antivírica y son utilizados para aromaterápia. Algunos son relajantes, otros estimulantes. Pueden desencadenar sentimientos como satisfacción, seguridad, serenidad o desenfado, porque estos aromas evocan emociones a través del sentido de olfato.
Siempre intento traer un poco de aire sano de la montaña a nuestra casa, no solamente por su buen olor sino también enfocado a la salud, aprovechando el potencial de ingredientes naturales activos que purifican el aire. Inspirado por la naturaleza y consciente de la preocupación social creciente acerca de un estilo de vida natural utilicé madera de bambú que tiene un tallo leñoso hueco y es un gran medio de absorción que libera la sustancia de manera sostenida y de larga duración. Remojé los trozos de madera en aceites esenciales naturales, llené con ellos unos frascos y los cerré mediante tapones de corcho natural.
Los aceites esenciales que utilizo están agrupados por su efecto, en conjuntos con acción similar y sinergia entre ellos:
Relajante & anti-stress: Jazmín, azahar, lavanda, ylang ylang, madera de sándalo o de cedro.
Estimulante, energía & bienestar: Clavo, canela, limón, naranja, pino o romero.
Respira bien: Eucalipto, pino y romero.
Para seducir: Canela, rosa, ylang ylang, lilas, chocolate.
Para sanitizar el armario: Lavanda, lilas, romero, albahaca, cedro.
Purificante & anti-stress para el coche: Flor de naranja, pino, limón.
¿Qué os parece esta solución mucho más natural?
Gracias por tu comentario. Edgar
Me gustaMe gusta
Muy interesante este artículo, ya que yo escribo mucho sobre el problema ambiental y la conservación de los recursos naturales. Que Dios la
bendiga.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!
Acabo de ver tu blog y lo encuentro interesante y muy bien documentado.
Un saludo
Me gustaMe gusta