¿Es posible sustraerle el alimento al cáncer? Según investigaciones recientes se puede provocar su muerte celular

Tengo un familiar que le han detectado cáncer hace un año. Desde entonces me pregunto si es posible sustraerle el alimento al cáncer y me he volcado en la búsqueda bibliográfica, con el objetivo de saber la opinión de la ciencia sobre la mejor alimentación contra el cáncer, para fortalecer al organismo y restarle fuerza a esta enfermedad tan invasiva.

Para que un tumor pueda crecer, necesita gran cantidad de energía en forma de hidratos de carbono, proteínas y un sistema de vascularización fuerte para aportarle nutrientes abundantes. Como es lógico, sospechaba que existen alimentos que favorecen el crecimiento de un tumor y otros capaces  de desacelerarlo, pero necesitaba evidencia científica…….

Spices
¿Es posible sustraerle el alimento al cáncer?

 

Encontré varias publicaciones de investigaciones in vitro e in vivo (incluso estudios clínicos en humanos). Sus conclusiones son claras: Se puede influir en la muerte celular de las células cancerosas a través de ciertos componentes, presentes en algunos alimentos, así lo confirma la publicación  «Apoptosis by dietary factors: the suicide solution for delaying cancer growth» del Departmento de Dermatología de la Universidad de Wisconsin-Madison, Medical Sciences Center.

Son los llamados agentes bioactivos o quimiopreventivos que, como dice su nombre, son sustancias químicas naturales de acción muy potente.

¿Qué sustancias son? ¿Cuáles son los mecanismos que inducen la muerte de una célula maligna? ¿Por qué no trascienden estos estudios para que los pacientes se puedan beneficiar de éstos? 

Pasé un artículo a una compañera de trabajo que también está en la misma situación, pero me comentó que no le quedaba del todo claro. Por esta razón lo comentaremos paso a paso.

apoptosis, la muerte celular

Primero aclarar el concepto de apoptosis, la muerte celular, es una forma programada y natural de eliminación de las células. Las células que están dañadas o que no se necesitan sufren este proceso que es necesario para su renovación. La descamación de la piel no es más que una muerte celular programada.

La apoptosis es una de las mayores defensas del cuerpo contra el cáncer para eliminar las células que han mutado. El inicio de un cáncer está íntimamente relacionado con los fallos de regulación de su muerte celular. En el cuerpo se producen mutaciones con cierta frecuencia, pero normalmente la célula mutada muere por distintos mecanismos de eliminación.

En las células cancerosas que logran progresar no funciona la apoptosis

En algunas ocasiones, la regulación de eliminación de las células mutadas está alterada, la célula no tiene una muerte programada; este es el caso de las células cancerosas, dónde la apoptosis está inhibida, las células no se mueren, al contrario, se van reproduciendo, aumentando el tamaño del tumor. 

El cáncer se produce en muchas fases, pero principalmente en 3 pasos: Iniciación, promoción y progresión. El proceso puede tardar bastante tiempo hasta que la célula se vuelve maligna y se trata de explorar si las fases se pueden dilatar en el tiempo.

Inducir la apoptosis, una estrategia nueva para combatir el cáncer

En las publicaciones científicas como Targeting apoptosis with dietary bioactive agents del Departmento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Pennsylvania se demuestra que hay algunos alimentos bioactivos o agentes quimiopreventivos que contienen componentes terapéuticos que inducen a la apoptosis a través de mecanismos celulares y moleculares, sin afectar a las células sanas.

¿Cuáles son los mecanismos que inducen la muerte de la célula maligna?

Son cambios en la morfología de las células, en las que participan más de 100 proteínas diferentes. Dependiendo del alimento que se ingiere se puede activar uno u otro mecanismo.

Uno de los mecanismos consiste en que una sustancia bioactiva o quimiopreventiva, contenida en el alimento, se une al «Tumor necrosis factor» (un receptor de la superficie de la célula maligna). A partir de este momento se activan enzimas que al final inducen la señal de muerte de la célula. La célula maligna sufre apoptosis, adquiere una forma truncada y se produce la muerte celular.

Otro mecanismo es el que funciona a través de unos orgánulos de las células, las mitocondrias, a través de las cuales se induce también la muerte celular.

Sin que quisiera simplificar demasiado, se altera la composición de la célula, encogiéndose para finalmente morir. El mecanismo molecular exacto podéis consultar en la publicación.

Agentes bioactivos en los alimentos que actúan contra el cáncer

En la publicación científica «Apoptosis by dietary agents for prevention and treatment of prostate cancer» del Departmento de Dermatología de la Universidad de Wisconsin-Madison, Medical Sciences Center se mencionan los agentes quimiopreventivos de la dieta:

Chocolate... 2– Epigallocatechin gallate (EGCG) del té verde y del cacao y chocolate negro. El estudio menciona una dosis de 6 tazas de té verde por día puede ser capaz de inducir apoptosis y posiblemente evitar también la diseminación y metástasis de las células cancerosas de próstata.Cappuccino #2

Spring Onions...... 1– Quercetin de las cebollas, tomates, manzanas, grosellas, arándanos, uvas, cerezas, brócoli coliflor, col rizada, endibias, coles de bruselas, perejil, judías verdes, puerro, lechugas rojas, guisantes, té verde y negro, vino tinto, guisantes, avena, hierba San Juan, ginkgo biloba.

– Isotiocianatos e Indol 3-carbinol de crucíferas (como coles, coliflor, brócoli, berros, calabaza, mostaza, nabos, grelos):Fruit And Vegetables 6

– Feniletilisotiocianato (PEITC) de rábanos y repollo

– Alil isotiocianato de la mostaza

– Benzil isotiociantato de los berros

Grape 1

– Resveratrol de uvas rojas, cacahuetes y frutas rojas. El estudio menciona que el resveratrol es un potente sensibilizante de las células tumorales para producir apoptosis.

 

 

– Curcumina de la cúrcuma, curry, jengibre y mostaza. El estudio mencionado arriba expresa que este agente quimiopreventivo inhibe la proliferación y sensibiliza a los tumores para la apoptosis. También se observó una disminución en la microvascularización del tumor.

– Ácido elagico de fresas, nueces y nuez pecana

– Genisteína es una isoflavona del haba de soja, guisantes, lentejas y garbanzos. El estudio mencionado arriba habla de apoptosis de células de cáncer de mama, colon, próstata, fibroblastos y células epiteliales de mama.

– Capsaicina del chili

Large Ginger 2

 

 

– 6-Gingerol y otros diterpenos del jengibre

 

– Beta caroteno de los vegetales naranjas y amarillos

– Licopeno del tomate, albaricoques, papaya, melón, grapefruit rosa. El estudio menciona que el crecimiento del tumor es inhibido en un porcentaje grande, al igual que la apoptosis y suprime la progresión de la enfermedad en muchos pacientes con cáncer de próstata.Garlic

– Lupeol en mango, fresas y uvas.

– Delfinidina de la granada. El estudio menciona especialmente la granada y su capacidad de inducir apoptosis que depende de la dosificación.

– Luteína de los vegetales verde oscuros

– Compuestos organosulfurados en el ajo

– Selenio de cereales, carne y pescado

Organic Walnuts Texture

 

 

 

 

 

 

 

Un resumen de los estudios en animales y en el hombre

En uno de los estudios se demostró que estos agentes quimiopreventivos eran capaces de modular 550 genes después de 48 h de exposición de células humanas de próstata que indica que estas sustancias pueden activar procesos celulares relacionados con la proliferación de células y la apoptosis.

Los polifenoles (de algunas semillas de leguminosas, cacao y el chocolate, uva, manzana, albaricoques, cerezas, arándanos, granadas, frutos secos, canela, vino tinto, té verde) inhiben la creación de un tumor, en parte también por la apoptosis. Se estima que 2/3 de todos los clases de cáncer podrían ser evitados con  estas medidas dietéticas. Pero  no solamente se ha demostrado que se puede prevenir el cáncer, sino que los estudios señalan también resultados de apoptosis en un cáncer ya establecido:

Se ha detectado la inhibición de la proliferación celular, induciéndo la apoptosis en células cancerosas por el resveratrol (de uvas rojas, vino tinto, cacahuetes y frutas rojas), la capsaicina (de chili), la curcumina (de curry, cúrcuma, mostaza y jergibre) y la yakuchinona (de plantas de la familia del jengibre). Resveratrol, epigallocatechin gallate (EGCG, del té verde y del cacao y chocolate negro), capsaicina y selenio pueden inducir apoptosis en muchos distintos tipos de células como células de leucemia, cáncer de cólon, de la epidermis, próstata, brónquios y gliomas. Resveratrol también aumentó la apoptosis y supervivencia en tumores de piel inducidos por radiaciones UV.

Por ejemplo, la curcumina, el 6-Gingerol y otros diterpenos del jengibre inducen apoptosis de las células cancerígenas de los linfocitos.

Según el estudio Quercetin and Cancer Chemoprevention,  con la quercetina se puede producir la muerte celular de un cáncer ya instaurado en algún órgano.

La curcumina (del jengibre, curcuma, curry y mostaza), la quercetina (de la cebolla roja) y la rutina (limón, naranja, uva) inducen la apoptosis de células cancerígenas en el colon de ratas de laboratorio.

Con los polifenoles del té se han logrado reducir un adenocarcinoma en ratones y tumores de la piel de ratones expuestos a radiaciones UV, También protegen contra el cáncer hepático inducido por sustancias químicas y el cáncer de mama.

Los carotenoides (de los vegetales naranjas o amarillos) inducen apoptosis mayormente en leucemia, próstata, adenoma de colon y de mama, pero también en el melanoma.

Las naftoquinonas y diterpenos de la piel de limón inducen apoptosis en células cancerígenas de riñón, cerebro y próstata.

Las sustancias organosulfuradas del ajo son activos en cáncer de mama, melanoma, leucemia mieloide y cáncer de colon. También en cáncer de pulmón, pero sólo en neoplasias. 

Otros estudios en humanos

Un estudio demostró en cáncer de próstata que 6 tazas de té verde/día aumentaba la apoptois y la supervivencia significativamente. La apigenina del apio aumentó también la apoptosis de carcinomas de próstata humanos, así como el licopeno.

La EGCG inducía apoptosis en canceres hepáticos y disminuía la frecuencia y la expansión de lesiones.

¿Con qué rapidez actúan estos agentes bioactivos?

Los compuestos mencionados tienen gran potencial para colaborar en la lucha contra el cáncer. El efecto aparece bastante rápido:

Por ejemplo, el Feniletilisotiocianato (PEITC) de rábanos y repollo tiene su máximo efecto a las 2 4 h,

El Epigallocatechin gallate (EGCG), una sustancia natural del té verde, del cacao y chocolate negro actua a las 12 h.

Una dieta combinada de varios alimentos bioactivos potencia la acción

De los estudios se puede ver que una dieta combinada de varios alimentos bioactivos es más efectiva que un sólo alimento, ya que algunos poseen sinergia entre ellos (se potencian mutuamente) y otros activan distintos mecanismos bioquímicos. Este es el caso de los polifenoles del té verde que aumentan su acción al combinarlo con comidas con curcumina. Un ejemplo es el jengibre combinado con el té verde; el jengibre contiene curcumina, su acción aumenta añadiéndolo al té verde.

Las investigaciones mencionadas se están llevando a cabo desde hace ya algunos años. Se está demostrando que se  puede prevenir y retrasar el desarrollo de un cáncer a través de la apoptosis de las células malignas y que esta no afecta a las células sanas, ….. resultados, sin duda, alentadores para los enfermos de cáncer.

Estas medidas dietéticas, aplicadas en pacientes que están en tratamiento de quimioterápia o radioterápia, pueden mejorar la eficacia del tratamiento al aumentar la respuesta del tumor y con ello disminuir la toxicidad y prolongar la vida de los pacientes. Por eso no puedo comprender que los profesionales sanitarios y autoridades no se involucran y se interesan más por la aplicación práctica de estos hallazgos.

Bibliografía

Quercetin and Cancer Chemoprevention

http://www.integratedhealthclinic.com/assets/byTreatment/Supplementation/4-Targeting%20Apoptosis%20with%20Dietary%20Agents-EBMed06.pdf

http://carcin.oxfordjournals.org/content/28/2/233.full.pdf

 

Apoptosis by dietary agents for prevention and treatment of prostate cancer. Departmento de Dermatología de la Universidad de Wisconsin-Madison, Medical Sciences Center, publicado en Society for Endocinology.

Targeting apoptosis with dietary bioactive agents. Department of Nutritional Sciences, The Pennsylvania State University.

Apoptosis by dietary factors: the suicide solution for delaying cancer growth. Departmento de Dermatología de la Universidad de Wisconsin-Madison, Medical Sciences Center.

13 Comentarios Agrega el tuyo

  1. mercefes dice:

    En este sitio se tiene comentar gracias por la informacion

    Me gusta

  2. Esta vez lamentablemente no estoy de acuerdo con las dietas milagrosas, y menos aplicadas a un tema tan complejo como el cáncer. En concreto la dieta alcalina que basa su lógica en devolver el PH neutro al organismo tiene mas sombras que luces.
    Si tenemos en cuenta que cada persona tiene su propio metabolismo, su propia genética, que nadie es igual a otro no podemos generalizar que dicha dieta va a proporcionar los mismos beneficios a todos, pongo dos ejemplos reales, uno a nivel personal con un familiar cercano, y que después de estar 15 años siguiendo una dieta vegetariana y rica en fibra, le diagnosticaron mielodisplasia o sea :
    En un paciente de síndrome mielodisplásico, las células madre sanguíneas (células inmaduras) no se vuelven glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas sanas. Estas células sanguíneas inmaduras, llamadas blastocitos, no funcionan como debieran y mueren en la médula ósea o brevemente después de entrar en la sangre. Esto deja menos espacio para que se formen glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas sanas en la médula ósea. Cuando hay menos células sanguíneas sanas, se pueden presentar infecciones, anemia o sangrado fácil. Actualmente cada dos meses tienen que practicarle una transfusión sanguínea, ya que la anemia la mataría. Ni que decir tiene que la dieta que sigue es rica en proteínas, cocina con fundamento y fuerte, poca verdura y mucha carne de caballo o buey y mucho pescado, por mantener un poco las defensas activas, con ello esta sobrellevando la enfermedad. El otro caso fue notorio, ocurrió en Estados Unidos.En el año 2010 Kim Tinkham murió víctima de un cáncer de pecho tras rechazar la quimioterapia y la cirugía, y después de aparecer en el programa de Oprah Winfrey anunciando que seguiría los consejos de Robert O. Young, autor de El milagro del pH (Warner Books, 2003) para curarse.
    El cáncer por desgracia lleva miles de años entre nosotros, pero en muchos casos le estamos ganado la batalla.
    Aconsejo la dieta mediterránea, que es rica en aportes, equilibrada ya que le das al organismo los nutrientes y química adecuada y esta probada su eficacia y documentada desde los tiempos de Homero, aunque es muy posible que haya estado ahí siempre.
    Saludos

    Me gusta

    1. Yvonne dice:

      Hola Enrique,
      ¡discrepar es muy saludable!

      Siento mucho lo de tu familiar y le deseo lo mejor; la mielodisplasia es poco común, a veces se produce a raíz de la quimioterápia o radioterápia o por exposición a determinadas sustancias químicas. Desgraciadamente ninguno de nosotros estamos exentos de que nos pase.

      Aunque los alimentos bioactivos son mayormente vegetales, no son lo mismo que una dieta alcalina. Creo que un cáncer no se puede curar con una simple dieta alcalina, al menos no he encontrado investigaciones en este sentido, pero probablemente podrá servir como prevención, nunca como sustitución de un tratamiento médico. Si quieres, podemos discutir la dieta alcalina en: https://behealthyandbeautyblog.wordpress.com/2014/03/01/beneficios-de-la-alimentacion-alcalina/

      Los alimentos bioactivos son mucho más que una simple dieta alcalina o vegetariana. Son vegetales muy específicos, de las que se ha demostrado que tienen ciertos compuestos naturales bien estudiados, que tienen una acción sobre las células tumorales y son un buen apoyo de la terápia habitual contra el cáncer. En este enlace tienes multitud de estudios:

      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=chemotherapeutic+plants

      En estas investigaciones se han estudiado, como provocar la apoptosis, la muerte celular de las células cancerígenas y se han identificado dos mecanismos claros para determinados componentes bioactivos (resumidos en el post).

      ¡Lo bueno de ello es que son alimentos, que no tienen ningún efecto secundario! La simple presencia en nuestra alimentación es la mejor prevención. Y aumentando la frecuencia y la cantidad con la que los enfermos consumen estos alimentos, sin duda beneficiarán a su curación.
      Un abrazo

      Le gusta a 1 persona

  3. Silvia dice:

    Hola Yvonne! Muy interesante lo que propones. Puede que también te interese esto, relacionado con el cáncer y la dieta alcalina. He leído tus posts sobre la dieta alcalina y totalmente de acuerdo, es la alimentación que sigo desde hace un tiempo y el cambio es sorprendente. Bueno, a lo que iba, te paso una página con información muy buena sobre alcalinidad y una entrevista interesantísima al Dr. Martí Bosch, con muchísimo cariño para ti y tu familiar. Un abrazo.
    http://blog.alkalinecare.com/2013/09/04/dr-marti-bosch-desintoxicar-y-alcalinizar-pilares-basicos-para-hacer-frente-al-cancer/

    Le gusta a 1 persona

    1. Yvonne dice:

      Hola Silvia,
      muy buena información, muchísimas gracias!
      Dices que sigues una dieta alcalina y has experimentado un cambio sorprendente; sería muy interesante para los lectores que nos cuentes un poco tu experiencia. ¿Qué has notado que ha cambiado con respecto a la dieta que seguías anteriormente?
      Un abrazo

      Me gusta

      1. Silvia dice:

        Hola de nuevo Yvonne,
        Si, sigo la alimentación alcalina desde hace menos de un año. Anteriormente no comía carnes ni pescado, así que fue bastante fácil suprimir de mi dieta refinados y lácteos. El cambio, en mi caso, es lento pero bonito. Ahora es cuando estoy obteniendo los beneficios. Por ejemplo, ya no me hincho después de comer, cosa que me pasaba siempre aunque comiera poco, siento mi cuerpo más fuerte, a nivel intestinal se nota muchísimo, y como te he comentado, comía bastante bien, pero ahora sé que no lo suficiente. Tener limpio el intestino es como tener limpia la mente. Me siento muy bien, sé que mientras mi cuerpo esté alcalino va a ser muy complicado que la enfermedad se instale en él, y a nivel mental, emocional y espiritual, no se si consecuencia también de la dieta o porque sencillamente toca, la fuerza y el equilibrio están más asentados. Estoy convencida de que una parte repercute en el todo, así que algo tendrá que ver. Todo esto se traduce en mayor bienestar, mejor humor, ser aún más consciente del cuerpo y querer cuidarlo con mucho cariño. Así que animo a todo el mundo a quererse y cuidarse, que hoy más que nunca es necesario.
        Más abrazos!

        Le gusta a 1 persona

      2. Yvonne dice:

        Gracias, Silvia por tu explicación. Describes muy bien, cómo la dieta alcalina influye en tu bienestar. Enhorabuena!
        ¿Has leído el post sobre el jengibre? Hipócrates decía «Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento»
        Un saludo

        Me gusta

  4. ADI dice:

    me parece un artículo interesantísimo

    Le gusta a 1 persona

    1. Yvonne dice:

      Hola Adi,
      me alegro que te haya gustado! Es un hallazgo muy importante. Cada día la ciencia nos brinda mejores soluciones para este gran problema que es el cáncer.
      Un abrazo

      Me gusta

  5. Hola Yvonne,
    un tema peliagudo. No digo que sea el caso, pero me trae a la memoria el de un conocido con cáncer que en lugar de seguir un tratamiento normal se puso en manos de un curandero… No te cuento el resultado, pero te lo puedes imaginar. Supongo que un cierto grado de escepticismo es normal.

    En cualquier caso, no veo que ninguno de los alimentos que citas sean malos, ¿no?

    Siento no tener tiempo, por ahora, para hojear los documentos que enlazas. Demasiado lío con cosas del trabajo 😦
    Un saludo

    Me gusta

    1. Yvonne dice:

      Gracias, Vicente, por interesarte por el artículo! Ninguno de los alimentos es nocivo para la salud. Pero no aconsejaría a nadie dejar el tratamiento médico, pero sí mejorar la respuesta de éste mediante alimentos que tienen sustancias activas capaces de inducir la muerte celular.
      Cuando tengas más tiempo lo discutimos.
      Un abrazo

      Me gusta

      1. Pues sí, perdona pero sin echarle un vistazo a los enlaces no estoy en condiciones de opinar.
        Un abrazo

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s