
Los desodorantes comerciales están concebidos para actuar sobre la presencia de bacterias en el sudor de la piel; eliminan todas las bacterias, (aunque se sabe que ciertas bacterias tienen una función protectora) y por ello requieren una multitud de ingredientes que podemos observar en las etiquetas. Estas sustancias son bastante agresivas para las bacterias.
Los desodorantes pueden perder su eficacia al diluirse durante unas horas de fuerte ejercicio y tampoco tienen la misma acción en todas las personas. Pero los investigadores de la Universidad de Bielefeld (Alemania) están muy cerca de encontrar el desodorante perfecto, porque han descifrado el mecanismo de producción del olor: Las bacterias del sudor generan aproximadamente 2600 enzimas, pero se sospecha que solamente una docena de ellos producen la descomposición de moléculas del sudor generando sustancias de olor desagradable.
El equipo de investigadores ya ha identificado uno de estos enzimas que descomponen el sudor. Estamos ante un vuelco total de la formulación de los desodorantes; si fuéramos capaces de actuar específicamente sobre los enzimas de estas bacterias, causantes del olor, no tendríamos la necesidad de añadir compuestos de aluminio tan cuestionados y en general la multitud de ingredientes como, por ejemplo, en la fórmula del desodorante REXONA MAXIMUM PROTECTION.
El estudio del Departmento de Medicina de Saint Joseph Hospital-Resurrection Health Care en Chicago pone de manifiesto: "An earlier age of breast cancer diagnosis related to more frequent use of antiperspirants/deodorants and underarm shaving"
Ingredientes de desodorantes
Al final de este post encontraréis lo más interesante: el link a un buscador de ingredientes y marcas de productos (cosméticos y alimentos), dónde podréis introducir el nombre de vuestro desodorante habitual y os informará sobre los ingredientes menos saludables. Luego podéis clickar en los ingredientes que no queréis y buscar otros productos sin los ingredientes no deseados. De esta manera encontraréis las marcas más saludables que cumplan vuestros requisitos, un producto a vuestra medida!!
El desodorante Rexona Maximum Protection contiene los siguientes ingredientes:
Cyclomethicone, Aluminum Zirconium Tetrachlorohydrex GLY, Dimethicone, Dimethicone Crosspolymer, Cera Microcristallina, C18-36 Acid Triglyceride, Silica, Corn Starch Modified, Mannitol, Parfum, BHT, Citric Acid, Sodium Ascorbate, Calcium Disodium EDTA, Alpha-Isomethyl Ionone, Benzyl Benzoate, Benzyl Salicylate,Butylphenyl Methylpropional, Citronellol,Coumarin, Hexyl Cinnamal, Limonene,Linalool
Explicamos la función de cada uno de estos términos químicos, sus ventajas e inconvenientes, con una clasificación de los peligros de acuerdo con bases de datos científicos reconocidos: Nivel bajo: de 0 a 2 Nivel medio: de 3 a 6 Nivel alto: de 7 a 10
Los ingredientes de este desodorante son:
Cyclomethicone: Es una silicona, un derivado químico cíclico del petróleo con función emoliente y, por lo tanto, no apto para cosmética natural. No se puede reciclar y por ello se va acumulando en el medio ambiente, tiene bioacumulación y ecotoxicidad.
Para los fabricantes de los desodorantes u otros cosméticos, la cyclomethicone es más económica que los aceites naturales que provienen de las plantas. Según los estudios de seguridad realizados, las siliconas se pueden usar en cosmética, siendo clasificadas con un nivel 2.
Pero se retiraron del mercado algunas ciclosiliconas por problemas toxicológicos (usadas en preparados para la piel hasta su retirada).
Aluminum Zirconium Tetrachlorohydrex GLY: Función: desodorante y antitranspirante, impide la sudoración. La legislación obliga a respetar los siguientes requerimientos: permite una concentración máxima de un 20% del compuesto anhidro en el desodorante y un 5,4% de circonio. Además la relación entre los átomos de aluminio y circonio debe estar entre 2 y 10; la relación entre los átomos de aluminio + circonio respecto a los átomos de cloro debe estar entre 0,9 y 2,1.
Es obligatorio mencionar en el envase que no se puede aplicar sobre piel irritada o herida. Con estas restricciones las autoridades reducen el peligro a un nivel 2.
Sin embargo, los investigadores de universidades suizas y francesas en su publicación «If exposure to aluminium in antiperspirants presents health risks, its content should be reduced», manifiestan que la ruta clave en la exposición del cuerpo humano al aluminio puede provenir de los desodorantes o antitranspirantes, porque han demostrado que se pueden absorber a través de la piel.
En dichos estudios se ha observado la acumulación del aluminio en las glándulas mamarias, dónde promueve una cascada de alteraciones, características de las fases tempranas de las transformaciones en células malignas. Diferentes estudios han mostrado también que el aluminio puede influir en la metástasis de un cáncer. Por ello, los investigadores manifiestan la urgencia de reducir el aluminio en los desodorantes o antitranspirantes.
En la bibliografía al final de este post os dejo otras publicaciones que demuestran que los compuestos de aluminio no son inofensivos y ya decidiréis si queréis utilizar un desodorante que los incorpora en su fórmula. Rexona dispone también de otros tipos de desodorantes sin aluminio.
Dimethicone: Otras siliconas derivadas del petróleo con función emoliente y, por lo tanto, no apto para cosmética natural, dónde se emplean en su lugar aceite de almendras, de aguacate o de cualquier otra planta. Difícilmente reciclable y por ello se va acumulando en el medio ambiente.
Las dimeticonas son incompatibles con óxidos y sales de cinc, aluminio, hierro. Pero en la formulación existe aluminio. El fabricante lo soluciona, añadiendo otro químico, el Calcium disodium EDTA que secuestra estos metales. Poco recomendable. Nivel 3 (medio).
Dimethicone Crosspolymer: Ingrediente basado en siliconas y modificado con cadenas laterales de hidrocarburos de tamaño C3-C20. Estabilizante de emulsión, agente para aumentar la viscosidad. En un principio también es una silicona, pero está clasificada como Nivel de peligro 0.
Cera Microcristallina: Es cera de parafina, procedente del petróleo. Cierra los poros, perjudicando la respiración de la piel y puede ser comedogénico. Es emoliente y un sustituto económico de los aceites naturales. Los fabricantes dispondrían de otras opciones, más caras pero más saludables para la piel. Nivel 1 (bajo).
C18-36 Acid Triglyceride: Es una cera con función espesante y estabilizante. Aunque no es apropiado para cosmética natural, sin embargo es aceptable para la cosmética básica. ¡Recomendable! Nivel de peligro 0.
Silica:
Es arena. Su función es absorbente, opacificante, y regulador de viscosidad; es de origen mineral, adecuado para cosmética natural. Para el fabricante del desodorante es una sustancia problemática, por los riesgos laborales de los trabajadores que lo manipulan el polvo. El producto en sí no es perjudicial, pero no tan recomendable pensando en la seguridad laboral de los trabajadores, por lo que tiene Nivel 2 (bajo).
Corn Starch Modified: Es un derivado del almidón de maíz (sal de calcio del ester formado por la reacción del 3-(dodecenyl)dihydro-2, 5-furandione y almidón de maíz). Tiene función absorbente y no es perjudicial para la salud. Su uso es seguro. ¡Recomendable! Nivel de peligro 0.
Manitol: Tiene procedencia vegetal y función hidratante. Puede ser empleado para cosmética natural. ¡Recomendable! Nivel de peligro 0.
Parfum: Casi todos los desodorantes contienen perfume y este puede provocar alergias /inmunotoxicidad, irritación (piel, ojos, pulmones), toxicidad sistémica, ecotoxicidad.
La palabra «Parfum» o «Fragancia» representa una mezcla de distintos productos químicos e ingredientes utilizados para dispersar la fragancia como el diethyl phtalate que está en entredicho por ser un disruptor hormonal.
Las mezclas de fragancias se han asociado con alergias, dermatitis, trastornos respiratorios y efectos potenciales sobre el sistema reproductivo. No recomendable. Nivel 8 (alto).
BHT: Butylated hydroxytoluene, un químico que se utiliza para impedir la oxidación y que también es fragancia y enmascarante del olor de las otras sustancias de la fórmula del desodorante. No es adecuado para cosmética natural.
Por ley se imponen restricciones: solamente se puede usar a concentraciones desde 0,0002% – 0,5%. BHT es absorbido por la piel, apareciendo en orina. A dosis altas provoca daño renal y hepático en ratas.
Produce irritación de piel, ojos y pulmones y toxicidad sistémica. Existe un test in vitro con células mamarias con resultado de mutación y algún estudio con animales provocando formación de tumores, pero solamente a dosis alta. No recomendable. Nivel 6 (medio).
Citric Acid: Es un alfa hidroxiácido, que se utiliza para ajustar la acidez o para peelings. Se puede utilizar para cosmética natural. Es de procedencia vegetal, de frutas cítricas. Recomendable para desodorantes. Nivel de peligro 2 (bajo).
Sodium Ascorbate: Es la sal de sodio del ácido ascórbico, la vitamina C, un antioxidante de procedencia predominantemente vegetal, apto para cosmética natural. ¡Recomendable para los desodorantes! Nivel de peligro 0.
Calcium Disodium EDTA: Es un quelante que forma complejos con metales. La quelación es un fenómeno fisicoquímico por el cual ciertos iones metálicos son secuestrados de los complejos de que forman parte, sin constituir una unión química con la sustancia quelante aunque sí una combinación.
Es una sustancia química sintética, no apropiada para cosmética natural. Se podría prescindir de este ingrediente, porque se puede eliminar los metales de la fórmula por otros métodos.
En el caso del desodorante Rexona Maximum Protection no se ha considerado eliminar este ingrediente de la fórmula. Además la fórmula del desodorante Rexona contiene dimeticonas que son incompatibles con el aluminio existente en la formulación. El fabricante lo soluciona añadiendo el Calcium disodium EDTA que secuestra estos metales. Se clasifica con el Nivel de peligro 0.
Alpha-Isomethyl Ionone: Fragancia de origen químico. Como el uso de este producto entraña ciertos riesgos, la legislación vigente ha impuesto restricciones: debe ser declarado en el producto si supera la concentración de 0,001% en productos «Leave-on» (cremas que se quedan en la piel) y de 0,01% en productos «Rinse-off» (jabones o champús que se aclaran después de usar).
Los desodorantes son productos que se quedan en la piel, por lo que se admite solamente un 0,001%. A partir de marzo 2005 es de declaración obligatoria. No recomendable. Nivel 5 (medio).
Benzyl Salicylate:
Benzyl Benzoate: Tiene función de conservante y fragancia y se puede emplear en cosmética natural. Según la legislación debe ser declarado en el producto si supera la concentración de 0,001% en productos «Leave-on» y de 0,01% en productos «Rinse-off».
Clasificado en el nivel 6 (medio), por posibles alergias y dermatitis en personas predispuestas que deben procurar no utilizar productos de higiene personal o desodorantes que tengan el benzyl benzoate en su composición.
Pero para personas con piel normal no existe inconveniente.
ButylphenylMethylpropional: También llamado Lilial, que es una fragancia sintética. Según la Directiva de cosméticos, debe ser declarado en el producto si supera la concentración de 0,001% en productos «Leave-on» y de 0,01% en productos «Rinse-off». Otro ingrediente del desodorante Rexona Maximum Protection que no es recomendable. Nivel 7 (alto).
Citronellol: Es una fragancia que proviene de la rosa y del geranio y puede ser utilizada en cosmética natural. Según la Directiva de cosméticos, debe ser declarado en el producto si supera la concentración de 0,001% en productos «Leave-on» y de 0,01% en productos «Rinse-off».
Clasificado en el nivel 5 (medio), por posibles alergias en personas predispuestas que deben procurar no utilizar productos de higiene personal o desodorantes que tengan el citronellol en su composición. Por ello el fabricante está obligado a declararlo.
Coumarin: Es una fragancia que se encuentra en la naturaleza y que se emplea en cosmética natural, pero también se produce de forma sintética. Según la Directiva de cosméticos, debe ser declarado en el producto si supera la concentración de 0,001% en productos «Leave-on» y de 0,01% en productos «Rinse-off». Otro ingrediente del desodorante Rexona Maximum Protection que no es recomendable. Nivel 7 (alto).
Hexyl Cinnamal: Pertenece a las fragancias que se encuentran en la naturaleza, es el aceite esencial de camomila y que se emplea en cosmética natural, pero también se produce de forma sintética. De acuerdo con la Directiva de cosméticos, debe ser declarado en el producto si supera la concentración de 0,001% en productos «Leave-on» y de 0,01% en productos «Rinse-off». Poco recomendable en el desodorante. Nivel 5 (medio).
Limonene: Es una fragancia natural procedente de la cáscara de los cítricos. Con la exposición del sol y del aire, limonene genera distintos productos de degradación que tienen acción irritante y sensibilizante para la piel y el sistema respiratorio. Por lo tanto, si notas que el desodorante Rexona Maximum Protection te ha irritado la piel después de la exposición solar, probablemente sea por este ingrediente. De acuerdo con la Directiva de cosméticos, debe ser declarado en el producto si supera la concentración de 0,001% en productos «Leave-on» y de 0,01% en productos «Rinse-off». Poco recomendable. Nivel 6 (medio)
Linalool: Es una fragancia que se emplea en cosmética natural. De acuerdo con la Directiva de cosméticos, debe ser declarado en el producto si supera la concentración de 0,001% en productos «Leave-on» y de 0,01% en productos «Rinse-off». Poco recomendable. Nivel 5 (medio).
Después de analizar el desodorante Rexona Maximum Protection, ingrediente por ingrediente, observamos que este contiene compuestos que entrañan peligros de nivel bajo, medio y alto.
¿Pero qué opción tenemos? La última vez que me compré
un media hora leyendo etiquetas hasta encontrar
alguno que satisfacía mis exigencias.
Mi sugerencia
Para no perder el tiempo, en este buscador podéis encontrar la composición de vuestro desodorante. La página es alemana, pero los ingredientes están en la nomenclatura internacional INCI como las etiquetas de los productos que compramos. El buscador da la opción de encontrar alternativas más saludables que nuestra marca habitual.
Cómo utilizarlo:
– En la página web mencionada entrar el nombre del desodorante en el buscador del encabezamiento. Click en buscar «suchen». Nos enseñará en color el número de ingredientes de mayor a menor peligro (un escalado de colores desde más recomendable a no recomendable, verde oscuro-verde claro-naranja-rojo). Así al menos sabremos si hay razón para cambiar de producto.
– En caso de querer encontrar una alternativa a nuestro desodorante: click en «Alternative finden» y nos saldrán todos los ingredientes de nuestro producto. Ahora podremos decidir si queremos un producto con este ingrediente (marcar «Mit»), si nos da igual (marcar «Egal») o sin este ingrediente (marcar «Ohne»). Así marcaremos ingrediente por ingrediente, si lo queremos o no en nuestro producto.
– Otro click en «Alternative finden» y nos llevará a una multitud de marcas que cumplen los requisitos que hemos especificado.
He encontrado muy buenas alternativas al desodorante Rexona Maximum Protection, incluso de la marca Rexona:
Vichy Ultra Fresco, Pure Sensitive Deo (Suiza), Sebamed Deo Roll-on, Boss Orange Men Desodorante stick, Yves Rocher Culture Bio (desodorante basado en gel de Aloe vera), Weleda Rosa Salvaje Desodorante, Natuderm Sensitive Deo spray (Alemania), Sante Deo Mild (Alemania), Neobio Body Care Deo spray Spicy Chocolate, Lush Deo Lavender (Gran Britania, es un desodorante sólido, basado en bicarbonato), Snoll Edelstein Deo spray (Austria, basado en alcohol combinado con vinagre y aceites esenciales), The Organic Pharmacy Deo (basado en Aloe vera y alcohol), Speick Men Deo Spray, Men Feel Great (Suiza), Kibio Déodorant Soin Protecteur (Francia)
Espero que os pueda servir, para cualquier pregunta me podéis contactar!
Bibliografía:
An earlier age of breast cancer diagnosis related to more frequent use of antiperspirants/deodorants and underarm shaving. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14639125
If exposure to aluminium in antiperspirants presents health risks, its content should be reduced. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24418462
Systematic review of potential health risks posed by pharmaceutical, occupational and consumer exposures to metallic and nanoscale aluminum, aluminum oxides, aluminum hydroxide and its soluble salts. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25233067
Aluminium chloride promotes anchorage-independent growth in human mammary epithelial cells. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22223356
Underarm antiperspirants/deodorants and breast cancer. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2797685/
A two-generation reproductive toxicity study of diethyl phthalate (DEP) in rats. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16641546
Final report on the safety assessment of stearoxy dimethicone, dimethicone, methicone, amino bispropyl dimethicone, aminopropyl dimethicone, amodimethicone, amodimethicone hydroxystearate, behenoxy dimethicone, C24-28 alkyl methicone, C30-45 alkyl methicone, C30-45 alkyl dimethicone, cetearyl methicone, cetyl dimethicone, dimethoxysilyl ethylenediaminopropyl dimethicone, hexyl methicone, hydroxypropyldimethicone, stearamidopropyl dimethicone, stearyl dimethicone, stearyl methicone, and vinyldimethicone. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14555417
Effects of an antiperspirant with emollients on foot-sweat accumulation and blister formation while walking in the heat. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7673497
Final report on the safety assessment of BHT(1). http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12396675
http://remediosalternativos.wordpress.com/
Lo importante es que basemos la compra del desodorante en criterios objetivos y no en la nube de fragancias que emana del frasco!
Gracias por la información tan completa sobre desodorantes, hay que tener cuidado con la composición sobre todo si tienes una piel sensible, mejor los naturales o con aloe vera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me puse a buscar por Google los lugares donde comprar Rexona Maximum Protection porque es el que mejor le ha ido a mi hija pre adolescente y ahora estoy más que asustada… ¿Puedes darme opciones de productos eficaces para los adolescentes y que pueda comprarlos en España? Te estaría muy agradecida. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Alejandra,
por favor mírate el buscador que menciono en la entrada y las instrucciones para encontrar una solución aceptable para ti. O también puedes usar otro buscador:
El biodizionario: http://www.biodizionario.it/
seguro que encuentres una solución saludable!
Un saludo
Me gustaMe gusta
Exelente post me interesa mucho el mundo de la cosmetica y los detergentes gracias por la info. y si puedes seria exelentes en como hacer una pasta dental mas saludable
Me gustaMe gusta
Hola Francisco,
gracias por manifestar tus preferencias! Publicaré más entradas sobre cosmética y te miraré, cómo hacer una pasta dental lo más saludable y natural posible.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Fabaexpres Blog Interesting Things.
Me gustaMe gusta
Hola Faba Expres,
gracias por el reblog, estoy feliz que te guste!
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Excelente artículo. Estaba buscando información al respecto. Gracias por compartir con la gente.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti, Cosmética natural, por pasar por aquí y leer el blog!
Un abrazo
Me gustaMe gusta
hola esta muy bien el articulo muy buena información pero yo sufro de hiperhidrosis sudoración excesiva y la verdad es que ningún desodorante me ha funcionado ya que por lo que e leído tienen que tener aluminio de que otra forma natural puedo combatirla
Me gustaMe gusta
Hola Crystal, existen distintos tratamientos para la hiperhidrosis, dependiendo de tu problema específico. Te adjunto link a Medline Plus, dónde encontrarás varios tratamientos para el trastorno. Espero que esto te puede ayudar. De todas las maneras deberías acudir a tu médico, para descartar que la hiperhidrosis sea secundaria a alguna enfermedad.
Un abrazo
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007259.htm
Me gustaMe gusta
Interesantísima esta entrada, he corrido a ver que tengo en el baño y hace poco que me lo cambie y es de sales minerales y aloe Vera, es como una piedra que se frota en la piel mojada, espero que esté dentro de los no tóxicos, pues yo lo cambie por eso.
Me encanta toda esta información, me parecen temas muy interesantes y que tendríamos que saber para estar bien informados.
Te felicito por tu blog.
Un gran abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
parece bastante natural si solamente tiene sales minerales y Aloe vera, veo que cuidas mucho a tu salud… es lo más importante que tenemos!
Si me escribes lo que figura en la etiqueta, te podré confirmar que todos los ingredientes son solamente sales minerales y Aloe.
Muchas gracias por tus palabras!! ❤ También me encanta tu blog y lo recomiendo a todos los lectores …. es una caricia para el alma!!
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues me desconcierta un poco lo que pone, pues pone sin clorhidrato de aluminio y extracto natural de aloe vera, pero luego en ingles pone: Ammonium alum; aloe barbadensis leaf extract.
Muchísimas gracias por tus palabras a mi blog, es todo un honor y un gran halago viniendo de ti.
Un gran abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Cristina,
El ammonium alum es una sal de aluminio, te envío una dirección de una ONG que lo tiene clasificado como de bajo riesgo.
http://www.ewg.org/skindeep/ingredient/700362/AMMONIUM_ALUM/#
No es de los ingredientes peores, aunque cuando te compres un desodorante la próxima vez, hay opciones que no tienen ninguna sal de aluminio.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en muelasgaitany comentado:
Los desodorantes comerciales, inhiben la transpiración normal de la piel.Bloqueando las vías de drenaje linfático de las axilas, con los antitranspirantes a base de cloruro de aluminio.Por tal la tasa de cánceres de seno en hombres y aun cáncer en tetillas en hombres va en aumento y esa gran cantidad de productos químicos se aglomeran en la piel y órganos.Al no permitir que el cuerpo se exprese naturalmente, drenando el mismo sus toxinas .
para leer mas:
etiqueta:aprendiendo de la consciencia creadora
categoría: la nueva fe
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por rebloguear el post! ❤
Sí, ya existen bastantes estudios que apuntan a que los compuestos de aluminio de los desodorantes tienen riesgos graves para la salud, he mencionado algunos de ellos en la bibliografía del post.
Pero supongo que tendremos que esperar todavía un poquito hasta que las Autoridades prohíban estos ingredientes.
El consumidor mira cada vez más que los desodorantes no contengan compuestos de aluminio, lo veo en las búsquedas por las que los lectores llegan a nuestro blog.
No sé si hay alguna alternativa a los compuestos de aluminio como antitranspirantes. El alumbre de potasio se está utilizando cada vez más, es natural, pero igualmente contiene aluminio, porque es una sal doble de aluminio y potasio.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Planeta marcela!.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Planeta marcela por el reblog!! ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Tol.News.
Me gustaMe gusta
Hola Manu, muchas gracias por compartir en Twitter, en facebook en tu blog, en Tol.News y quién sabe en cuántos sitios más!
¡¡Me encanta!! 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya te pasaré la factura XD. Saludos Yvonne
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los posts que reblogueo es que son buenos, 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Se me había olvidado postearlo aquí XD https://plus.google.com/u/0/114186652893315396320/posts
Me gustaLe gusta a 2 personas
Reblogueó esto en tu angel humano informativo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Junjunnior, por la difusión que estás dando a nuestro blog en vuestro periódico. Estoy feliz que os gusten tantos posts!
Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en aquíEcatepecy comentado:
Con datos suficientes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Encantada!
Me gustaMe gusta
I like this post, enjoyed this one regards for putting up.
Me gustaLe gusta a 1 persona