
El agua potable es un bien escaso, aunque todavía quedan manantiales y reservas de agua pura en el planeta. Pero este no es el caso del agua de grifo. Ayer, los medios de comunicación nos han advertido de una contaminación del agua en 5 municipios de Galicia por los llamados trihalometanos (THM).
Es un grave problema de salud pública que es competencia de la Xunta de Galicia. El agua de grifo ha dejado de ser potable y tampoco se puede utilizar para cocinar, ni siquiera para preparar un café.
Si no pueden beber agua de grifo deben comprar agua embotellada, porque los niveles de trihalometanos han subido hasta los 180 microgramos por litro cuando el límite máximo es de 100 microgramos por litro. La indignación entre la población está creciendo. ¿Cómo las familias con poder adquisitivo bajo pueden comprar agua embotellada, cuando apenas tienen dinero para comer?
El Gobierno de Galicia no quiere crear alarma social, emite mensajes de calma para los 150.000 habitantes afectados, diciendo que no existe riesgo para la salud a corto plazo. ¿Una contaminación de agua por sustancias cancerígenas como los trihalometanos no representa un riesgo para la salud? Los riesgos a medio y largo plazo no importan?
El problema ya existe desde hace 2 semanas. La «Consellería de Sanidade» analizó la contaminación del agua el día 5 y el día 15 de Julio 2015 y los resultados evidenciaron una concentración de trihalometanos de casi el doble de lo permitido.
El origen de los trihalometanos y repercusión sobre la salud
Los trihalometanos son compuestos químicos organohalogenados. Estos no ocurren en la naturaleza, sino que son sintéticos, algunos de ellos se utilizan como solventes y pesticidas y pueden tener dos origenes:
– se pueden generar en productos industriales
– se pueden generar por la desinfección del agua. Los organoclorados se forman cuando se aplica un tratamiento con cloro con el objetivo de desinfectar el agua. La materia orgánica reacciona con el cloro, produciendo estas sustancias.
La concentración de los distintos trihalometanos en aguas de consumo humano depende, sobre todo, de cada país y de la estación del año. En primavera y verano el nivel suele subir. En España este es bastante alto, comparado con otros países. Los podéis consultar en la página 111 del artículo científico «Trihalometanos en aguas de consumo humano«.
En el siguiente informe de la Comisión Europea podéis leer acerca de la exposición de la población a los trihalometanos. Este es el informe.
Se ha demostrado que la exposición a trihalometanos causa efectos tóxicos en el hígado, el riñón y en los sistemas nervioso y reproductivo. En los estudios epidemiológicos se observa una asociación entre la exposición a trihalometanos y un riesgo de cáncer de vejiga urinaria (riesgo aumentado en un 20%, con unos 600 fallecimientos anuales en la población española), también cáncer colorrectal y defectos en neonatos de madres expuestas. Podéis consultar la toxicidad de los trihalometanos en la página 110 del artículo «Trihalometanos en aguas de consumo humano«.
¿Pero sabemos si nuestro agua de grifo contiene trihalometanos?
Todas las empresas del sector de alimentación deben etiquetar sus productos para que el consumidor pueda saber lo que ingiere ….. pero en el caso del agua de grifo, no lo sabemos, no tenemos ni la menor idea de lo que contiene. Y seguramente las cantidades que consumimos a diario son mucho mayores que las de cualquier otro alimento.
Supongo que te puedes informar en la compañía de aguas sobre los análisis, pero la composición cambia a diario y pienso que el análisis debería estar colgada en la web. Por ello he buscado en la página de la compañía de aguas de Barcelona, sin encontrar ningún análisis.
¿Y cómo nos podemos proteger?
Las compañías de agua podrían reducir significativamente la formación de los trihalometanos mediante sistemas de desinfección de aguas de consumo humano con ozono. Ha sido demostrado por diversos científicos que la ozonización antes de la cloración puede llegar a reducir la formación de los trihalometanos.
Está claro que el agua contaminada de las localidades de Galicia, de momento, no se puede beber. Ellos deben beber agua de manantial embotellada.
En otras localidades tampoco tenemos un nivel cero de contaminación. Pero podemos mejorar la calidad del agua declarada como potable:
Según el artículo científico «Trihalometanos en aguas de consumo humano» de la Facultad de Mediciona de la Universidad de La Laguna, se pueden eliminar los trihalometanos por evaporación porque son volátiles, si se almacena el agua potable en recipientes no cerrados.
También se disminuye el nivel de trihalometanos por ebullición del agua durante 1 a 5 minutos, reduciendo la concentración en un 68 – 98%.
Los filtros de carbón activo bajan la concentración de trihalometanos en un 93 – 99%, pero los filtros domésticos comerciales son menos eficientes, reducen la concentración solamente en un 47%.
Así que todo no está perdido …. hay maneras fáciles de eliminar los trihalometanos, aunque lo correcto sería que esta tarea lo hicieran las companías de aguas, ya que nosotros pagamos por un producto de calidad!!
Referencias:
Exposición de la población a los trihalometanos en el agua potable
Trihalometanos en aguas de consumo humano Hernández Sánchez C*, Luis González G, Rubio Armendáriz C*, Caballero Mesa JM, Ben-Charki El-Mousati N y Hardisson de la Torre A Área de Toxicología de la Universidad de La Laguna. Facultad de Medicina. Campus de Ofra, 38071 La Laguna , Santa Cruz de Tenerife, España.
Reblogueó esto en Los Reblogueos de etarrago.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Enrique, por recomendarlo! ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen artículo … me lo llevo para mis veteranos lectores y alumnos.
Feliz noche.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Enrique,
Me alegra que la entrada sirva para tu trabajo….y qué no termine en una papelera, ji,ji,ji!
😊 Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso nunca, Yvonne, recuerda que John Kennedy Toole publicó su única obra, La Conjura de los Necios, una vez muerto … jajaja.
Tus artículos son enriquecedores, siempre, al menos los que yo he visto.
Feliz tarde.
Me gustaMe gusta
Feliz fin de semana, Enrique! ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustaMe gusta
Agua pura y limpia, quisiera estar allí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, superduque!
Me gustaLe gusta a 1 persona