Naturalmente bonita y sana: con aceites esenciales

La tendencia bio ha llegado también hasta los perfumes: Se trata de composiciones de aceites esenciales que son mucho más que perfumes y fragancias. Con su delicado aroma se pretende no solamente irradiar rasgos de nuestra personalidad y atraer al sexo contrario, sino actuar positivamente sobre nuestra salud, transformando el acto de respirar en un placer.

El aroma actúa positivamente sobre nuestro entorno, pero también actúa sobre nuestra salud

Al leer la etiqueta de un perfume podemos observar una multitud de componentes sintéticos. Estas sustancias químicas de los perfumes y de las fragancias intentan imitar a los aromas naturales, pero realmente la mayoría de ellos son compuestos sintetizados en el laboratorio, mucho más económicos y sin los efectos saludables que tienen los principio activos naturales. Pero estos componentes sintéticos no sirven para la aromaterapia.

En cambio los aceites esenciales son extractos de las plantas …… y todos lo sabemos: Lo importante para la calidad de un producto es la materia prima, de la que se extrae la esencia valiosa. La recolección de las plantas es un proceso muy laborioso y la extracción es muy costosa. Os pondré un ejemplo para que os hagáis una idea:

Para extraer 100 ml de aceite esencial de rosa se necesitan entre 300 y 500 kg de pétalos. Además, los pétalos de rosa deben ser recogidos al comienzo del día, justamente cuando la flor se abre, porque con el calor de la mañana se evaporaría su aceite esencial tan apreciado. Una cantidad menor de pétalos se necesitan para obtener 100 ml de aceite esencial de jazmín, aunque también es una cantidad considerable: unos 60 kg de flores.

Antes de ponerlos en el mercado los compuestos pasan por un proceso de maduración, parecido al del vino. En un espacio de hasta 3 semanas el aroma se desarrollará en todo su esplendor.Los laboratorios que fabrican aceites esenciales compuestos por distintas plantas disponen de hasta 3000 tipos de esencias naturales. Al combinar estas se potencian en sus acciones. Un producto final puede contener hasta 200 aceites esenciales.

….. Como nos podemos imaginar, un masaje con un aceite esencial es todo un lujo!

   Qué sensaciones transmite el aroma de los aceites esenciales?

 

A través del olor se difunden sensaciones o emociones: frescor y limpieza, sensualidad y exotismo, delicadeza y feminidad o energía y masculinidad. Los receptores de nuestro sentido del olfato son estimulados por los componentes volátiles de los aceites esencialesY nuestro olfato es capaz de distinguir más de 4000 olores en todas sus combinaciones. 

Como mencionamos en nuestra entrada«Un delicado aroma a magnolia-jazmín para activar el receptor de feromonas del sexo opuesto», las plantas y los animales generan aromas que son un medio de comunicación entre los individuos. Entre estas sustancias naturales se encuentran las feromonas que son sintetizadas por el reino animal para atraer al sexo opuesto (potenciando el deseo sexual). Los humanos también pueden comunicarse mediante las feromonas de la misma manera como los animales. Las feromonas determinan la “química” entre
las personas, es decir, una atracción especial por una determinada persona.

La Universidad, Bochum y la Universidad de Dresden, Alemania, estudiaron este fenómeno y demostraron que hay un aroma, llamado Hediona, que es similar al aroma de la magnolia y del jazmín, que genera la activación específica del sexo en el cerebro. Las fragancias sintéticas no tienen el poder que posee la Hediona. Esta activa el receptor de feromonas que está en la mucosa olfatoria de la cavidad nasal.

El estudio sobre la Hediona  es bastante reciente y se publicó el 19 de marzo 2015 en la revista NeuroImage. Los investigadores han hallado lo siguiente: En los seres humanos existe un efecto feromona y la activación puede estar relacionada con la liberación de hormonas sexuales. La molécula capaz de esta acción se encuentra en la esencia de las flores de jazmín y de magnolia. 

¡Los amantes de la naturaleza saben apreciar las emanaciones auténticas de las flores, frutas,  especias o de la madera!

De forma similar a las sustancias activas de los aceites esenciales de jazmín y de magnolia, otros aceites esenciales también tienen actividades diversas y la aromaterapia aprovecha la estimulación del cerebro que producen estos principios activos con propósitos terapéuticos:

 Uso de los Aceites esenciales

Los aceites esenciales se emplean para la aromaterapia en los balnearios y en los centros de estética. Incluso se están aplicando en casa, pero es conveniente que sea siempre con el consejo de dichos profesionales:

  • Por vía cutánea : Perfume, colonia, aguas
  • Para masajes (diluido en otros aceites)
  • Sauna (2 gotas/500 ml)
  • Jacuzzi (10 gotas)
  • Humidificador ambiental (10 gotas)
  • Pot-pourri de flores (10 gotas)
  • Pañuelo de papel (2 gotas)
  • En las sienes 1-2 gotas 
  • En el agua de baño (10 gotas/bañera)
  • Velas (5 gotas)

¡Los aceites esenciales nunca se deben aplicar ni en los niños, ni en las embarazadas, 

pueden ser peligrosos para ellos, ya que tienen efectos muy poderosos!

Aromaterapia con flores, hojas, tallos, raices, frutos, maderas, resinas, gomas, semillas y musgos : 

ACEITE ESENCIAL DE ALBAHACA (Ocimum basilicum)

Tonificante muscular para masajes, para baños relajantes, antidepresivo, contra dolor de cabeza, reafirmante, bactericida, balsámico, rubefaciente, estimulante, antiinflamatorio, antiespasmódico, analgésico, antineurálgico, antiséptico, antitérmico, repelente de insectos, provoca la secreción del sudor. No aplicar en hipertensos.

ACEITE ESENCIAL DE ÁRBOL DE TÉ (Malaleuca alternifolia)

Árbol australiano, cicatrizante, contra el acné, eficaz contra los hongos, antiséptico, bactericida, estimulante del sistema inmunitario, antihemorroidal, antiviral. Tiene aplicación  en pie de atleta, candidiasis, gripe, resfriados, para desinfectar heridas.

ACEITE ESENCIAL DE BERGAMOTA  (Citrus bergamia)

Corteza del fruto bergamota, antiséptico contra acné y caspa, revitalizante, desodorante , pero es fotosensibilizante.


ACEITE ESENCIAL DE CAMOMILA
(Matricaria chamomilla)

 Flores de camomila, para pieles secas y sensibles, contra eczemas, contra el acné, da brillo al cabello rubio, no utilizar en embarazadas.

ACEITE ESENCIAL DE MANZANILLA ROMANA (Anthemis nobilis)

Flores de la manzanilla romana. Antiséptico y analgésico, calmante de pieles sensibles.

ACEITE ESENCIAL DE CIPRÉS (Cupressus sempervivens)

Hojas y frutos del ciprés. Contra la caída del cabello y para el  crecimiento de uñas, anticelulítico y para tratamientos adelgazantes, contra la retención de líquidos,  contra gingivitis, varices, hemorroides, fragilidad capilar,   piernas cansadas. No aplicar en hipertensos.

ACEITE ESENCIAL DE ENEBRO (Juniperus communis)

Contra cabellos grasos, astringente, anticelulítico, diurético contra la retención de líquidos, mejora las varices, estimulante circulatorio. No utilizar en embarazadas.

ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO (Eucaliptus globulus)

Hojas del eucalipto. Descongestivo, para el crecimiento de las uñas, balsámico, analgésico, antiinflamatorio, antirreumático, mucolítico, expectorante, antiséptico, antitérmico antiviral, bactericida y cicatrizante.

ACEITE ESENCIAL DE GERANIO (Pelargonium graveolans)

 Para pieles acneicas, grasas y secas, cicatrizante, antidepresivo, antineurálgico, hemostático, repelente de insectos, regulador hormonal, analgésico, antiséptico, emenagogo, lipolítico.


ACEITE ESENCIAL DE HIERBA LIMONERA
(Cymbopogon citratus)

Hojas de Citronella. Para masajes reconstituyentes, normalizador sebáceo, desodorante.

ACEITE ESENCIAL DE HINOJO (Foeniculum vulgare)

Semillas de hinojo. Mejora la elasticidad cutánea, antienvejecimiento, anticelulítico,  estimula la circulación,  mantiene el tono muscular, disminuye el apetito, desintoxicante general, previene las náuseas. No aplicar en personas epilépticas.


ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA
(Lavandula officinalis)

Flores de lavanda. Relajante y sedante, relaja los músculos, cefálico, cicatrizante, para eczemas y quemaduras analgésico, antiinflamatorio, antineurálgico, contra los picores, antiséptico, bactericida, descongestivo.

ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN (Citrus limonum)

Corteza del limón.  Antiseborreico,  tónico capilar, da brillo del cabello, mejora las hipercromías cutáneas y de las uñas, anticelulítico y adelgazante, contra los hongos, antitérmico, callicida, hemostático, inmunoestimulante, antineurálgico, contra los picores, antirreumático, antiséptico, bactericida, cicatrizante, antirradicales libres, astringente.  Es fotosensibilizante.

ACEITE ESENCIAL DE MANDARINA (Citrus nobilis)

Corteza del fruto de mandarina. Para pieles secas y sensibles, revitalizante, elimina líquidos ayuda a los anticelulíticos.

ACEITE ESENCIAL DE MELISA (Melissa officinalis)

Hojas de melissa. Relajante. (muy diluido para no provocar irritaciones).

ACEITE ESENCIAL DE MENTA (Mentha piperita)

Hojas de la menta. Contra mal aliento, mareos de viajes, refrescante, tonificante y antiséptico. No aplicar en personas epilépticas o pacientes neurológicos.

ACEITE ESENCIAL DE NARANJA (Variedades del género Citrus)

Frutos del naranjo.  Antiarrugas, antiacné, antirradicales libres.

ACEITE ESENCIAL DE NEROLI (Citrus vulgaris o Citrus aurantinum)

Flores del naranjo amargo (azahar) de las variedades. Regenerador de pieles secas y sensibles, antienvejecimiento, calmante (agua de azahar).

ACEITE ESENCIAL DE ROMERO (Rosmarinus officinalis)

Flores de romero. Estimulante, antidepresivo, antirreumático, antiseborreico, antiséptico, cefálico, tónico capilar, tónico muscular,  analgésico, antiespasmódico, antiviral, cicatrizante, estimula el sistema inmunitario, lipolítico, relajante muscular, sudorífico,  ayuda en tratamientos anticelulíticos. No aplicar en hipertensos ni en embarazadas.

ACEITE ESENCIAL DE ROSA (Rosa centifolia, Rosa damascena, Rosa Gallica)

Pétalos de rosa. Para todo tipo de pieles, delicadas (agua de rosas), con telangiectasias, con caparrosa o couperose, antiacné, astringente, antiséptico.


ACEITE ESENCIAL DE SALVIA
(Salvia sclarea, Salvia officinalis)

Flores de  Salvia. Desodorante, emenagogo, regulador hormonal, relajante muscular, tónico muscular, antiséptico, bactericida, estimulante del sistema inmunitario, analgésico, antirreumático, balsámico, cicatrizante, expectorante, mucolítico, hidratante, antiarrugas, calmante, antiinflamatorio, lipolítico. Su inhalación provocar somnolencia. No beber alcohol. No aplicar en hipertensos.

ACEITE ESENCIAL DE SÁNDALO (Santalum album)

Madera del árbol de Sándalo. Para pieles secas con arrugas, suavizante e hidratante,  contra caspa, inflamaciones, urticarias, eczemas.

ACEITE ESENCIAL DE PATCHULÍ (Pogostenum patchuli)

Regenerador, antigrasa. antiinflamatorio.

ACEITE ESENCIAL DE TOMILLO (Thymus vulgaris)

Hojas del Tomillo. Para aclarar el pelo, desinfectante, conservante, contra el  insomnio.

ACEITE ESENCIAL DE YLANG-YLANG (Cananga odorata)

 Flores de  Ylang-Ylang. Le atribuyen  propiedades afrodisíacas, aunque sus acciones que se han investigado son como antidepresivo, tónico capilar, analgésico, antiespasmódico, antiséptico, cefálico, estimulante, relajante, sedante, propiedades fijadoras, regenerador. No aplicar en personas hipertensas.

También existen aceites esenciales procedentes de animales:

Castoreo, civeta, almizcle  y ambar gris.

 

!Cuidaros mucho ….. con una gotita de aceite esencial!

 

 

 

 

Referencias:

Essential oils and anxiolytic aromatherapy.

Effect of lavender aromatherapy on vital signs and perceived quality of sleep in the intermediate care unit: a pilot study.

[Effects of lavender aromatherapy on insomnia and depression in women college students].

Lavender and the Nervous System

Relaxing effect of ylang ylang oil on humans after transdermal absorption.

Aroma-therapeutic effects of massage blended essential oils on humans.

Citrus bergamia essential oil: from basic research to clinical application.

Effects of Ylang-Ylang aroma on blood pressure and heart rate in healthy men

13 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Mar dice:

    Hola Ivonne, nos encanto este articulo! De hecho estamos redactando una entrada sobre este tema en nuestro blog. Nos encanta la profundidad con la que has descrito todo! Inspiracion total para nosotras las principiantes!

    Me gusta

    1. Yvonne dice:

      Hola Mar,
      gracias por pasar y leer nuestro post, estoy feliz que la entrada te haya inspirado!
      Por favor infórmame cuando tengas publicado la entrada en tu blog, para que lo pueda leer.
      Saludos y feliz fin de semana

      Me gusta

  2. Roger dice:

    Hola Yvonne, interesantísimo artículo, además tratas una materia que a mi me interesa mucho y la bibliografía que aportas me vendrá de perlas para buscar algunas respuestas que tengo.
    Yo tengo un «minilaboratorio» en casa donde destilo aceites esenciales que luego utilizo con distintos fines ludico-festivos tales como; ambientador, para aromatizar en reposteria, aromatizar jabón casero, para echarle unas gotitas al gin&tonic, etc. pero nunca he hecho una aplicación de AROMATERAPIA. Al respecto de esta disciplina he leído un poco pero soy algo escéptico, por tanto ahí va la pregunta que lanzo para tí como científica y conocedora de la materia: El tratamiento de determinadas afecciones o patologías a través de técnicas de aromaterapia ¿tiene una base científica que sea avalada por la comunidad científica , médica o farmacéutica?.
    Sea cual sea la respuesta, tu artículo me sirve de motivación para seguir haciendo extracciones de aceites esenciales de plantas a ver si finalmente doy con la dichosa Hediona, jajaja
    Muchas gracias. Un abrazo, Roger

    Le gusta a 1 persona

    1. Yvonne dice:

      Hola Roger,
      gracias por tu respuesta tan extensa. Estoy muy contenta que te pueda servir el artículo y que te inspire! Me sorprenden las aplicaciones que se pueden dar a los aceites esenciales. Tienen acciones muy diversas y de mucha eficacia. Su poder es tan grande, porque pueden atravesar la barrera hematoencefálica, por lo que no se deben aplicar en bebés, ni en mujeres embarazadas.

      Te dejo una dirección de la base de datos pubmed, como introducción al campo de la aromaterapia con preguntas y respuestas que pueden aclarar tus dudas:
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0032518/

      Si buscas la Hediona tienes que destilar flores de magnolia o jazmín. Pero cuidado con tus destilaciones, los efectos pueden ser superpeligrosas: La Hediona genera patrones de activación específicas del sexo en el cerebro!! 😉

      Feliz búsqueda y buen fin de semana!

      Le gusta a 1 persona

      1. Roger dice:

        Hola Yvonne, muchas muchísimas gracias por la info, le voy a echar un vistazo right now.
        Lo que comentas es cierto, los aceites esenciales naturales son una maravilla que nos ofrecen las plantas pero en función de cómo se usen y en que concentración pueden ser peligrosos y es un aviso para navegantes que conviene recordar. Yo puse en mi anterior comentario que los he utilizado en casa para aplicaciones de repostería y para el gin&tonic, pero quiero explicar que en mi profesión me dedico al mundo de las bebidas y aplicaciones aromáticas en alimentación por lo que tengo conocimiento en las dosis de empleo de estos componentes.( es decir, utilícense estos productos con mucha información previa y con cuidado).

        Gracias por tus recomendaciones al respecto de la Hediona, iré con cuidado ;-).

        Sigue así!! y seguimos en contacto!
        un abrazo, Roger

        Le gusta a 1 persona

      2. Yvonne dice:

        Hola Roger,
        Que bien contactar con un profesional que utiliza los aromas de las plantas en alimentación. Lo que nos podrás aportar será muy interesante! Manténnos al corriente de tus experimentos!
        Un abrazo

        Me gusta

  3. practicoeco dice:

    Mis básicos son: aceite de árbol del té, menta, lavanda, tomillo y limón.
    Están a la última, son multidisciplinares = aplicaciones de salud física y mental, higiene y belleza en un envase mini que puedes llevar en el bolsillo.

    Me gusta

    1. Yvonne dice:

      Hola Practicoeco,
      muy buena idea, lo de los envases mini! A mi me gustan mucho los aceites esenciales combinados, porque son perfumes totalmente naturales y muchos se potencian en su acción!
      Un abrazo

      Le gusta a 1 persona

  4. Mai dice:

    Que rica esta entrada, me dieron ganas de oler lavandas 😀

    Me gusta

    1. Yvonne dice:

      Que buen olor el de lavanda, relajante…..para utilizarlo en casa como ambientador!
      Un besito, amiga!

      Le gusta a 1 persona

  5. María dice:

    Hola Yvonne, leer tus entradas además de ser una delicia, siempre te aportan un montón de conocimientos. Gracias por compartirlos.
    Un besazo y buena semana.

    Me gusta

    1. Yvonne dice:

      Lo mismo digo, María!
      Me alegro que te haya gustado.
      Otro besazo para ti

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s