La intolerancia a ingredientes cosméticos va en aumento

10 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Roger dice:

    Yvonne, Como siempre, excelente desarrollo y trabajo de documentación por tu parte. me tomo nota de unas cuantas cosas…
    Una abrazo

    Me gusta

    1. Yvonne dice:

      Hola Roger,
      siempre tan amable! Muchas gracias!
      Pero yo recomiendo tu artículo sobre la horchata natural, sin azúcar, que es muy saludable y que se puede tomar como sustituto de la leche-
      Un abrazo

      Le gusta a 1 persona

  2. perlita1 dice:

    Yvonne, no tenía idea de lo común que son las alergias a cosméticos…Yo, tengo una morfea en la espalda y debo echarme crema a diario para suavizar la piel, pero un día me eché una crema que decía ser «hipoalergénica»…y se me puso la espalda como un cartón grueso…

    Según un examen, soy alérgica al yodo y a la lanolina, además, por lo que es harto complicado esto, porque ponen nombres raros al yodo y a veces se me pasa…

    Tengo problemas para encontrar desodorantes que no me provoquen problemas…

    De verdad, es harto problemático.

    Gracias por este post.

    Me gusta

    1. Yvonne dice:

      Hola Perlita,
      si eres alérgica a ciertas sustancias que pueden llevar los cosméticos, es muy probable que te pase lo que nos has contado. Hay alergias a tantas sustancias que es difícil de saber de antemano si una crema te va a ir bien, incluso si está etiquetada como “hipoalergénica”. Las cremas pueden tener hasta 20 0 30 ingredientes distintos, son composiciones muy complejas de muchas sustancias químicas, sintéticas y naturales.

      Para complicarlo un poco más, existen las alergias cruzadas con otros ingredientes cosméticos, así que es realmente difícil predecir si una misma crema es segura para todas las pieles. De hecho, si nos fijamos en el prefijo hipo-, procede del griego «hypo» que significa ‘menor, inferior’, ‘por debajo de’. No nos dicen que produce cero alergia, aunque nos lo hacen creer…. cosas del Marketing!

      Sí, el yodo puede proceder del mar, de las algas, así que mucho cuidado con los extractos! Y si tienes problemas con los desodorantes puedes preguntar al buscador codecheck en nuestro post: https://behealthyandbeautyblog.wordpress.com/2015/04/06/el-lado-oscuro-de-los-desodorantes-rexona-maximum-protection/

      Una opción muy buena para ti pueden ser los aceites, por la simple razón que no llevan distintos ingredientes cosméticos. No me refiero a los «aceites secos» que ahora se han puesto de moda y que pueden llevar hasta siliconas, sino que me refiero a un aceite vegetal puro de jojoba, aguacate, almendras, ….lo que te vaya bien y que tu misma puedas mezclar.

      Perlita, espera que tanta información te pueda servir y te envío un fuerte abrazo!

      Le gusta a 1 persona

  3. Miriam dice:

    Buenos noche, Yvonne:

    Normalmente en el blog se menciona el aceite de argán por sus beneficios hidratantes y calmantes (del que soy una absoluta fan). Aunque al parecer, el aceite de marula tiene un 60% más antioxidantes que el argán y es buen aceite incluso para las personas con imperfecciones.

    Es reparador e hidratante, sin irritar la piel. Tiene un alto contenido en antioxidantes y ácidos grasos esenciales que protegen la piel de daños medioambientales (sol, contaminación, temperaturas extremas, etc.) que pueden causar alergias, irritaciones y envejecimiento prematuro, y se absorbe más profundamente en la piel, ya que sus moléculas son más pequeñas que las de otros aceites.

    María podría probar a añadir unas cuantas gotas de aceite de marula a un gel de aloe vera y crear una rutina diaria.

    Al parecer, también es un aceite maravilloso para uñas y pelo. Se absorbe muy bien y deja un acabado satinado sin apariencia grasa en el cabello, además de sellar y alisar la cutícula capilar.

    ¡Casi parece un milagro! Yo estoy pensando en probarlo. 😉

    Un cordial saludo,
    Miriam

    P.D: Yvonne, enhorabuena por el post!

    Me gusta

    1. Yvonne dice:

      Hola Miriam,
      muchas gracias por esta colaboración, me encanta la sinergia con los lectores.
      El aceite de Marula, procedente de África, es un muy buen hidratante en caso de xerosis o piel muy seca por su buena penetración. Tiene propiedades oclusivas, por lo que impide que la piel pierda agua y por ello mantiene muy bien su hidratación. Sería una alternativa natural a los subproductos económicos del petróleo como el aceite mineral o la parafina que contienen muchos cosméticos.
      Solamente un apunte, en caso de tendencia a acné habrá que ir con cuidado por la oclusividad.

      Miriam, me tomo la libertad de incluir aquí también la información sobre el aceite de Tamanu que me ha enviado por correo electrónico, porque puede ser muy útil para la piel intolerante a cosméticos.

      Es un aceite de un árbol del sudeste asiático (Sri Lanka, Malasia) que tiene buena absorción, dejando la piel sedosa y suave. Tiene sustancias activas que ayudan a la regeneración, lo que es muy importante cuando aparecen irritaciones. Además es bactericida y anti-inflamatorio, por lo tanto muy útil para prevenir las infecciones cuando la piel se irrita y pica.
      Sirve para pieles con acné y para pieles sensibles, con eczema y dermatitis. Ayuda a curar quemaduras y cortes, alivia las picaduras de insectos y, según los estudios más actuales, podría utilizarse como filtro solar.

      https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0028-1084693

      http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0928098706003241

      Muchas gracias, Miriam!
      Un fuerte abrazo

      Me gusta

      1. Miriam dice:

        Un placer poder ayudar

        Me gusta

      2. Yvonne dice:

        Muchas gracias, Miriam, ayudar y compartir información sobre salud desinteresadamente, es una actitud positiva que enriquece a nuestra vida y a la de los demás y nos hace apreciar las cosas sencillas!
        Un fuerte abrazo

        Me gusta

  4. Inma dice:

    Magnífica publicación. Muchas gracias, Yvonne.
    Inma

    Me gusta

    1. Yvonne dice:

      Hola Inma,
      me alegro que te haya gustado el post. Es un tema del que se habla poco. La gente sufren de irritaciones, picor o rojeces en la piel y no suelen saber por qué. Me han contactado un número considerable de lectores en nuestro correo unapizcadesalud@gmail.com para que les amplíe la información. Por esta razón estoy preparando una segunda entrada con datos concretos sobre los ingredientes.
      Gracias por leer!
      Un abrazo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s