Antibacteriano, antiinflamatorio, antioxidante, curativo de heridas, antiedad: Un aceite natural para cada tipo de piel

Sin duda, los aceites naturales son los más adecuados para la piel, pero no todos los aceites son igual de eficaces para las distintas condiciones o trastornos. El estudio «Anti-Inflammatory and Skin Barrier Repair Effects of Topical Application of Some Plant Oils», llevado a cabo en colaboración del Hospital General Universitario de Ciudad Real con la Universidad de California y con el Departamento de Dermatología de Kaohsiung, ha clasificado los aceites según sus propiedades:

  1. Para restaurar la barrera cutánea
  2. Antibacterianos
  3. Antiinflamatorios
  4. Para la curación de las heridas
  5. Antioxidantes
  6. Antiedad
  7. Para prevenir el cáncer de piel

A continuación indicamos los aceites más usados en cosmética y sus beneficios:

1. Aceites naturales, eficaces para restaurar la barrera cutánea:

La función de barrera de la piel es debida a la integridad del estrato córneo y es esencial para mantener una piel sana. Depende de una multitud de factores:

  • Falta de los componentes adecuados como por ejemplo las ceramidas u otros ácidos grasos de la piel.
  • La acidez de la superficie de la piel.
  • El factor natural de hidratación (aminoácidos, ácido láctico, urea, glicerina, azúcares, etc).
  • La filagrina que genera derivados higroscópicos que captan el agua del ambiente y que así contribuye a la  hidratación.

Por ejemplo, en la dermatitis atópica disminuye la hidratación de la piel, porque aumenta la pérdida de agua. Es una disfunción de la barrera epidérmica con inflamación crónica que puede progresar, por lo que necesita una reparación, cuanto antes, mejor.

Los aceites vegetales que son más indicados para mantener o restaurar la función de barrera de la piel son los siguientes:

  • Aceite de girasol
  • Aceite de coco
  • Aceite de argán
  • Aceite de soja
  • Aceite de jojoba
  • Aceite de germen de trigo
¿Por qué no es adecuado el aceite de oliva para preservar la barrera de la piel?

Los aceites con mayor contenido en ácido linoleico respecto al oleico tienen un potencial de reparación mayor, mientras que el oleico va peor para la reparación de la barrera cutánea. Es precisamente el aceite de oliva que tiene ácido oleico entre el   60 – 80%. Esto no quiere decir que el aceite de oliva no sea excelente, solamente no es el adecuado para conservar la barrera epidérmica.

2. los aceites naturales antibacterianos

En ciertas situaciones se pueden necesitar aceites antibacterianos, por ejemplo para la curación de las heridas o para el acné (aunque habrá que tener en cuenta que no sea comedogénico):

  • Aceite de pepita de uva
  • Aceite de coco
  • Aceite de soja
3. Aceites naturales antiinflamatorios
  • Aceite de oliva
  • Aceite de girasol
  • Aceite de coco
  • Aceite de argán
  • Aceite de soja
  • Aceite de jojoba
  • Aceite de germen de trigo
  • Aceite de rosa mosqueta
4. Aceites naturales curativos de heridas

Los aceites que aceleran la curación de las heridas son:

  • Aceite de oliva
  • Aceite de pepita de uva
  • Aceite de coco
  • Aceite de argán
  • Aceite de aguacate
  • Aceite de jojoba
5. aceites  NATURALES antioxidantes
  • Aceite de oliva
  • Aceite de pepita de uva
  • Aceite de coco
  • Aceite de soja
  • Aceite de jojoba
  • Aceite de germen de trigo
  • Aceite de rosa mosqueta
6. ACEITES NATURALES ANTIEDAD
  • Aceite de coco
  • Aceite de jojoba
  • Aceite de almendras
  • Aceite de rosa mosqueta
7. Aceites naturales que previenen el cáncer de piel

Según el estudio, los siguientes aceites previenen el cáncer de piel:

  • Aceite de oliva
  • Aceite de girasol

Con este listado es muy fácil personalizar la mejor mezcla de aceites para cada tipo de piel. Deseo que este listado sea provechoso y que ayude a encontrar el cosmético más apropiado para una piel luminosa y sana!

Referencia:

Anti-Inflammatory and Skin Barrier Repair Effects of Topical Application of Some Plant Oils. Tzu-Kai Lin, Lily Zhong, Juan Luis Santiago

4 Comentarios Agrega el tuyo

    1. Muchas gracias, un honor!! 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s